Los colombianos que residen fuera del país y desean seguir con la continuidad del pago de su pensión, deberán tramitar indispensablemente el certificado de supervivencia.
Para ello deberán dar fe de vida presentándose como mínimo dos veces al año ante las entidades de seguridad social respectivas.
Como solicitar el certificado de supervivencia
Para realizar la solicitud del certificado de supervivencia y así poder recibir el pago de su pensión residiendo en otro país deberá presentarse físicamente ante un consulado colombiano para ello tiene dos opciones:
- Presentarse ante el consulado colombiano en el exterior correspondiente donde se encuentre viviendo, allí el encargado, que en este caso será el cónsul, emitirá la constancia de que usted se presentó, y seguido a ello tramitara el certificado de supervivencia.
- Al cónsul le corresponderá enviarle el certificado por correo electrónico.
- Presentarse ante cualquier autoridad valida del país en el que usted se encuentre viviendo en el exterior, dicha autoridad dará constancia de su supervivencia.
Tenga en cuenta que esta declaración deberá quedar apostillada o legalizada según sea correspondiente y deberá ser enviada por medio de una empresa de correo certificada o en su defecto, por medio de un tipo de mensajería especializada a la dirección que la entidad de seguridad social considere.
Tenga en cuenta que se requiere que:
- Quien se haga presente para la tramitación sea el titular.
Debe llevar el documento de identificación o en su defecto el pasaporte y que este se encuentre en vigencia. - Recuerde que esto no acarrea ningún costo, y que el trámite es rápido y seguro.
Lugar donde se puede solicitar el servicio:
El lugar donde usted puede acercarse para solicitar el certificado de supervivencia es un consulado colombiano en el exterior. tenga en cuenta los horarios de atención.
Para más información acerca del trámite consulte en el: Sistema Único de Tramites – SUIT Link
Ley de certificado supervivencia
El procedimiento que hace valida la supervivencia de los colombianos en el exterior está regulado por la ley 019 de 2012 que a su vez está regida por el decreto 1450 del 3 de julio del 2012 emitido por el Ministerio de Salud y el Departamento Administrativo de Función Pública.
“De acuerdo con lo establecido en el ART. 22 del Decreto – Ley 019 de 2012, los colombianos que se encuentren viviendo en el exterior deben hacer valida su supervivencia ante los entes de control que conforman el Sistema General de Seguridad Integral, en un lapso no mayor a 6 meses.
Te puede interesar:
Preguntas frecuentes sobre el certificado de supervivencia en la Registraduría de Colombia
¿Dónde se saca el certificado de supervivencia en Colombia?
El certificado de supervivencia en Colombia se puede obtener a través de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este documento es esencial para certificar que una persona está viva y es comúnmente requerido en trámites legales y administrativos. Existen diferentes formas de solicitarlo:
- En las oficinas de la Registraduría de tu localidad.
- A través de la página web oficial de la Registraduría.
- Por medio de correo electrónico, si se cuenta con la opción habilitada en la región.
¿Cómo obtener un certificado de supervivencia?
Para obtener un certificado de supervivencia en Colombia, es necesario acercarse a la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este documento es esencial para verificar la existencia de una persona y puede ser requerido en diversas situaciones, como trámites de pensiones o herencias.
El proceso para solicitarlo es sencillo y se puede realizar siguiendo estos pasos:
- Dirígete a la sede de la Registraduría más cercana.
- Presenta tu documento de identidad.
- Solicita el certificado de supervivencia al funcionario correspondiente.
- Espera la entrega del documento, que generalmente es inmediata.
Es importante recordar que este certificado es gratuito y no requiere de intermediarios, lo que facilita su obtención para todos los ciudadanos.
¿Dónde se pide un certificado de supervivencia?
El certificado de supervivencia en Colombia se puede solicitar en las oficinas de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Estas oficinas están distribuidas por todo el país y cuentan con personal capacitado para brindar la asistencia necesaria en este trámite.
Además de las oficinas de la Registraduría, también es posible solicitar el certificado a través de los siguientes canales:
- Sitio web oficial de la Registraduría.
- Centros de atención al ciudadano.
- Algunas notarías autorizadas.
¿Dónde se obtiene el certificado de supervivencia?
El certificado de supervivencia en Colombia se obtiene en las oficinas de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Los ciudadanos deben presentarse en la sede correspondiente, llevando consigo la documentación requerida, como el documento de identidad. Este certificado es fundamental para trámites legales y administrativos, ya que acredita que una persona se encuentra viva y en condiciones de ejercer sus derechos.