
La nueva cuarentena de los asentamientos, anunciada por la alcaldesa Claudia López para proteger a los ciudadanos, es válida del 13 de julio al 23 de agosto.
Hay tres grupos de asentamientos que han regresado o regresarán al aislamiento estricto, y muchos ciudadanos, consciente o inconscientemente, podrán cometer transgresiones que son la razón de su aparición. ¿Pero por qué es tan importante la aplicación del Código Nacional de Convivencia Civil?
Lina Guzmán, asesora de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Civil y jefa de equipo del Código Policial, señala que el Código se aplica desde el territorio del sujeto, al igual que las actividades educativas para garantizar la convivencia.
«Existe una cooperación interinstitucional con la Policía de Bogotá, con la Secretaría de Gobierno, que son las estructuras que aplican las medidas previstas en el Código. Tenemos una tarea muy importante, que es mostrar a los ciudadanos la mejor manera de llevar a cabo las tareas que tienen que hacer cuando reciben una citación», dijo.
Aprende como descargar certificado de medidas correctivas.
Pablo Andrés Contreras, abogado de la Policía Nacional, dijo que el Código Nacional para la convivencia y la seguridad de los ciudadanos es una norma importante para todos los ciudadanos.
«La norma que el legislador ha establecido para establecer algunas restricciones y pautas de convivencia de los ciudadanos es una norma de los ciudadanos, no de la Policía Nacional, para que podamos convivir en sociedad, con los vecinos, en parcelas horizontales, en las relaciones con los animales y con el medio ambiente. Su principal propósito es respetar y garantizar los derechos humanos y su objetivo es la coexistencia pacífica de las personas», declaró.
El código autoriza a las autoridades policiales a emitir órdenes para evitar medidas correctivas, sanciones administrativas o situaciones que puedan dar lugar a investigaciones penales.
¿Qué tipo de comparendo puedes enfrentar?
Toda falta que infrinja las medidas previstas en el Decreto 169 de julio de 2020 podrá dar lugar a las sanciones económicas previstas en el Código de Policía. Para evitar estas sanciones, les diremos cuáles de los tipos de comportamiento más comunes pueden ser invocados:
- No máscarilla: Según la sentencia, ese comportamiento puede dar lugar a sanciones de tipo 4, que pueden costar 936.320 pesos.
- Formación de aglomeraciones o el hecho de no mantener una distancia de más de dos metros en lugares donde es necesario viajar en una situación de emergencia: Ese comportamiento puede dar lugar a medidas correctivas, que van desde la suspensión temporal de las actividades comerciales hasta un arreglo, indicando la forma en que se conoció el caso.
- Participación en fiestas clandestinas o posesión de las mismas: esa conducta puede dar lugar a medidas correctivas que van desde la suspensión temporal de las actividades comerciales hasta un arreglo que indique la forma en que se conoció el caso: el propietario de un lugar en el que se esté realizando una fiesta clandestina puede ser multado con 936.320 pesos como una multa de tipo 4. Además, el propietario debe participar en actividades educativas para la convivencia y, si las autoridades lo consideran oportuno, puede poner a la parte a disposición del tribunal para investigar este comportamiento.
- Comercialización de bebidas alcohólicas: Puede dar lugar a una suspensión temporal de la actividad económica y a una multa impuesta por el agente de policía que se ocupa del caso.
- El consumo de bebidas alcohólicas en un lugar público puede resultar en una multa de tipo 4, es decir, 936.320 dólares. Si se asocia con otras actividades, como la falta de autoridad, también puede dar lugar a una advertencia o a la remisión al CPT.
- Entrenamiento en lugares públicos en áreas restringidas: Incluso si el gobierno ha decidido que puedes salir a hacer deporte, es importante saber que no es posible entrenar en lugares públicos en áreas restringidas. Si no lo hace, se puede imponer una multa de tipo 4, que cuesta 936.320 dólares.
- Trasteos: Las transferencias sólo pueden hacerse cuando sea absolutamente necesario. Para el resto del tiempo en las zonas restringidas, es necesario evitar los traslados o imponer una sanción de tipo 4.
Te puede interesar: Como pagar multa de medidas correctivas
Preguntas frecuentes sobre los comparendos por incumplir la cuarentena en Bogotá
¿Cómo saber si tengo un comparendo por cuarentena?
Para saber si tienes un comparendo por incumplir la cuarentena en Bogotá, puedes seguir varios pasos sencillos. Primero, verifica en la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, donde se publican los comparendos y sanciones. Además, puedes realizar la consulta a través de la línea de atención al ciudadano.
A continuación, te presentamos un listado de opciones para verificar si tienes un comparendo:
- Visitar el sitio web de la Secretaría de Movilidad.
- Utilizar la aplicación móvil oficial.
- Llamar a la línea de atención al ciudadano.
- Consultar en persona en las oficinas de la Secretaría.
¿Cuándo desaparecen los comparendos?
Los comparendos por incumplir la cuarentena en Bogotá pueden desaparecer cuando se cumplan ciertas condiciones establecidas por la normativa vigente. En general, estos comparendos se extinguen si el ciudadano demuestra que no cometió la infracción o si se logra realizar el pago de la multa dentro de los plazos establecidos.
Además, es importante tener en cuenta que los comparendos pueden ser anulados si se presentan recursos de apelación en los plazos determinados. Es recomendable estar atento a las siguientes situaciones:
- Pago oportuno: Si se realiza el pago antes de la fecha límite.
- Recursos legales: Si se presentan recursos que demuestren la inocencia del infractor.
- Normativa actualizada: Cambios en la legislación que afecten la validez de los comparendos.
¿Qué pasa si no se paga un comparendo en Colombia?
Si no se paga un comparendo en Colombia, se generan una serie de consecuencias legales y económicas para el infractor. En primer lugar, el monto de la multa puede aumentar debido a los intereses por mora, lo que significa que la deuda se incrementa con el tiempo.
Además, las repercusiones pueden incluir:
- Registro de la deuda en el Sistema de Información Financiera.
- Imposibilidad de realizar ciertos trámites administrativos, como renovar la cédula o el pase de conducción.
- Acciones de cobro por parte de las autoridades competentes.
¿Cuándo se borran las medidas correctivas?
Las medidas correctivas impuestas por incumplir la cuarentena en Bogotá suelen tener un plazo específico para su borrado. Generalmente, estas sanciones pueden ser eliminadas después de un tiempo determinado, que puede variar según la gravedad de la infracción y la normativa vigente. En muchos casos, si el infractor no reincide y cumple con las obligaciones establecidas, las multas y comparendos pueden ser cancelados transcurridos ciertos años, permitiendo así que su historial se limpie. Es fundamental consultar la legislación local para conocer los plazos exactos y los requisitos necesarios para la eliminación de estas medidas.