Saltar al contenido

Servicio militar en la Policía Nacional de Colombia

El llamado Servicio militar en la Policía Nacional de Colombia» es una forma de trabajo de asistencia policial ofrecida por esta institución, para que los jóvenes puedan utilizar otra posibilidad para resolver su situación militar, tramitar libreta militar.

Ser auxiliar bachiller es una forma de servicio militar obligatorio que se centra en la prestación de servicios para el bienestar y la educación de la comunidad. Por lo tanto, el asistente de policía tiene instrucciones de prestar un servicio eficaz y fiable en la búsqueda de un enfoque ético y holístico y en la construcción de la comunidad.

Beneficios de prestar servicio militar como Auxiliar de Policía:

Si posteriormente se inscribe en una institución pública, el tiempo que pase en esa institución se sumará a su pensión y a las indemnizaciones por despido.

  • Los jóvenes que han completado el noveno grado de la escuela secundaria o más se les otorga el titulo de asistencia social para seguridad.
  • Al final del año de servicio reciben el equivalente al 30% del salario mínimo y la licencia.
  • Servicios médicos y dentales gratuitos durante el servicio.
  • Al final del servicio se le dará una muda de ropa.
  • Si eliges una carrera en la policía, recibirás una reducción del 30% en tus gastos de escolaridad.

Ingrese en la pagina de la policia para mas información y para la incorporación en la policia.

Requisitos para ser Auxiliar de Policía:

Los requisitos para el servicio militar en esta entidad del gobierno:

  • Ser colombiano de nacimiento.
  • Estar solo, sin hijos, y permanecer en este estado por el resto del servicio militar en la policia.
  • Ser mayor de 18 años y menor de 24 años.
  • No deben ser condenados a prisión ni ser objeto de procedimientos disciplinarios.
  • Hasta que la situación militar se resuelva, no debería ser condenado.
  • Debes tener una licenciatura para ser elegible para el rango de asistente de policía.
  • No necesitas tener un título de secundaria para competir como asistente de policía.

Te puede interesar: Consulte libreta militar

Documentación requerida para presentarse:

Dos fotocopias del carné de identidad del solicitante para los asistentes de policía aumentaron en un 150%.

  • Fotocopia del documento de identidad de los padres del solicitante, ampliada hasta el 150% en el tamaño de la hoja oficial.
  • Una fotocopia de la oficina de registro en tamaño oficial.
  • Fotocopia del informe de progreso en caso de que quiera solicitar el título de Asistente de Policía.
  • Una fotocopia de su diploma o un certificado de su último año escolar.
  • Una foto de tamaño original de 9 x 12 sobre un fondo azul.
  • Dos fotos en formato 3 x 4 sobre fondo azul.
  • Principales deberes al servicio de la policía nacional:
  • Participación en campañas de prevención de robos: apartamentos, vehículos, cajeros automáticos, instituciones de crédito y similares.
  • Campañas de prevención en centros comerciales o zonas residenciales.
  • Ayudar a controlar el consumo de drogas.

Participación en un plan de puentes, parques, iglesias y escuelas.
Realizar campañas de educación preventiva y social en lugares como terminales o aeropuertos. Al mismo tiempo los turistas estarán presentes.

SERVICIO-MILITAR-EN-LA-POLICÍA-NACIONAL-DE-COLOMBIA

Llevar a cabo campañas preventivas en caso de ataques terroristas.
Prevención y, si es necesario, restauración de los espacios públicos.
Registro de personas y consulta sobre su pasado.

En resumen, la participación como asistente de licenciatura en la fuerza policial, también conocida como servicio de policía, es una forma de resolver la situación militar en Colombia a través de una serie de ventajas, a la vez que permite una carrera profesional a largo plazo en esta institución.

Requisitos para ser policia mujer

https://www.youtube.com/watch?v=16jqBjqyStc

Preguntas frecuentes sobre el servicio militar en la Policía Nacional de Colombia

¿Cuánto dura el servicio militar en la policía en Colombia?

El servicio militar en la Policía Nacional de Colombia tiene una duración de aproximadamente 18 meses. Durante este periodo, los reclutas pasan por un entrenamiento riguroso que les permite adquirir las habilidades necesarias para desempeñarse en sus funciones como miembros de la fuerza pública.

Es importante destacar que la duración del servicio puede variar en función de diferentes factores, tales como:

  • Tipo de vinculación: voluntaria o por obligación.
  • Programas especiales de formación.
  • Requerimientos específicos de la institución.

¿Cuándo no es obligatorio prestar servicio militar en Colombia?

En Colombia, no es obligatorio prestar servicio militar en diversas circunstancias. Una de las principales excepciones es para aquellos ciudadanos que se encuentren en situaciones de salud que les impidan cumplir con esta obligación. Esto incluye condiciones médicas comprobadas que afecten su capacidad física o mental.

Además, existen otros casos en los que el servicio militar no es requerido, tales como:

  • Personas que sean el único sostén de su familia.
  • Estudiantes que estén cursando estudios superiores en instituciones reconocidas.
  • Hombres que hayan sido exonerados por razones legales específicas, como el cumplimiento de condenas.

Es importante destacar que aquellos que no cumplan con el servicio militar sin una justificación válida pueden enfrentar sanciones administrativas y legales, por lo que es fundamental estar informado sobre las condiciones y requisitos establecidos por la ley.

¿Cuántos años son de prestar servicio militar en Colombia?

En Colombia, el servicio militar obligatorio tiene una duración de 18 meses para los hombres que son reclutados. Esta normativa se establece bajo la Ley 48 de 1993, que reglamenta el reclutamiento y la prestación del servicio militar en el país.

Es importante destacar que existen algunas excepciones y modalidades que pueden influir en la duración del servicio, tales como:

  • Servicio militar voluntario, que puede ser de menor duración.
  • Exenciones para estudiantes y ciertos grupos poblacionales.
  • Reducción del tiempo en caso de habilidades especiales o estudios en áreas específicas.

¿Cuánto gana una persona que está prestando servicio militar en Colombia?

El salario de una persona que está prestando servicio militar en Colombia varía según la categoría y el tipo de servicio. En general, los soldados profesionales reciben un sueldo que oscila entre 1 y 2 millones de pesos colombianos mensuales, mientras que los conscriptos, que son los que realizan el servicio militar obligatorio, reciben un estipendio menor, que puede rondar entre 300,000 y 600,000 pesos mensuales. Este monto puede verse afectado por factores como la ubicación del servicio y beneficios adicionales que se puedan otorgar.